Noticias
Ayudas para emprender como autónomo
Las ayudas para emprender como autónomo tienen el principal objetivo de fomentar el espíritu emprendedor entre los más jóvenes. Con las cifras del paro registradas en los últimos años y la falta de esperanza en encontrar un empleo por cuenta ajena, el emprendimiento se ha convertido para muchos ciudadanos en el único camino posible para seguir un desarrollo profesional.
La situación de los trabajadores por cuenta propia en nuestro país dista mucho de la realidad que viven estos profesionales en otras zonas de Europa. Aun así, en los últimos años sí se han tomado una serie de medidas que han hecho que, lanzarse a la aventura de hacerse autónomo, sea un poco más fácil. En este sentido, desde la gestoría Maite Betelu de Lasarte hemos realizado una selección de cuáles son las principales ayudas para emprender como autónomo:
- Modalidad de pago único para autónomos: Si aún estás percibiendo la prestación por desempleo y quieres emprender como autónomo, puedes percibir el pago único o capitalizar el paro del importe que te queda. De esta forma, no perderás ni un céntimo de lo que te corresponda y contarás con recursos económicos para arrancar como autónomo.
- Reducción de la cuota de autónomos: Aquellas personas que vayan a darse de alta por primera vez como autónomo o no hayan estado en situación de alta los 5 años anteriores, podrán beneficiarse de una reducción inicial de 50 €/mes durante los primeros 6 meses. La bonificación irá progresivamente disminuyendo en función de las características de cada trabajador autónomo.
- Ayudas para la conciliación de los autónomos: Esta bonificación consiste en la reducción de la cuota de autónomo para favorecer la conciliación de la vida familiar y profesional. La medida supone acogerse a una reducción de jornada para el cuidado de hijos o hijas menores de 7 años o familiares dependientes. Para beneficiarse de la ayuda, es indispensable que el autónomo contrate a un trabajador.
- Compatibilidad del trabajo de autónomos con la prestación:Tengas la edad que tengas puedes seguir cobrando la prestación por desempleo y darte de alta como autónomo para iniciar paralelamente una carrera como trabajador por cuenta propia. Los trabajadores que cumplan todos los requisitos seguirán percibiendo el 100% de la prestación con las correspondientes retenciones del IRPF. Sin embargo, no podrán contar con ninguna deducción en su cuota como autónomo.
Para poder beneficiarte de estas ayudas para emprender como autónomo tienes que estar inscrito como demandante de empleo en el servicio público de empleo. Si estás pensando en iniciarte en la aventura del emprendimiento, ven a la gestoría Maite Betelu y te informaremos sobre cómo podemos ayudarte.